viernes, 2 de agosto de 2013

"El hombre que calculaba". Breve ensayo por Miguel Núñez

ESCUELA DE POST GRADO-MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
Maestrista: Lic. Victor Miguel Núñez Bartolo.   Turno: Mañana         Ciclo: II
Módulo: Recursos financieros y materiales.

CONTROL DE LECTURA Nº 03
“El hombre que calculaba”

Esta obra se basa en el pensamiento de un descendiente árabe llamado Beremiz Samir quien nos deja una serie de consejos de cómo solucionar problemas complejos con ejercicios algebraicos, en lo posible, simples. El examen a asuntos matemáticos de nuestra vida siempre estarán ahí y miren pues nos ayuda a tener una mente más abierta para la vida enfrentar.
El objetivo del documento, a pesar que nos trae relatos referido a asuntos del Viejo Mundo, es ver que el desarrollo de las personas se hace valedero cuando sabe encontrar la solución o resolución a diferentes asuntos que nos parecen  complicados. Por medio de diversas, puedo decir, “anécdotas” es que se trata de decir que el Álgebra no es aburrido si se le usa en un aprendizaje significativo.
Este libro de 34 capítulos del autor brasileño Julio César de Mello Souza (con el seudónimo Malba Tahan), expone la idea de que al enfrentarse a un medio social y geográfico donde todo nunca permanece igual, pues hay que saber cómo responder ante diversas situaciones que se presenten sin necesidad de hacer daño a nadie.

El autor emplea diversas historias orientales para enseñarnos Matemáticas en la vida un viajero llamado Hank Tad-Madya quien pasa por tierras asiáticas y se encuentra con Bereniz Samir que siempre paraba contando el ganado que cuidaba o incluso hasta las aves que en el cielo observaba. Tan interesante llegó a ser el personaje Beremiz Samir, quien por nacer en Persia parecía que estaba condenado a trabajar, vivir y morir como pastor de ovejas no sabiendo que su futuro iba a ser otro, quizá no un gran rey con toda la riqueza material pero sí un hombre quien debe dar gracias a su ímpetu de seguir su gusto por los números, de hacer lo que más le gustaba. Gusto que le ayudó a ser un gran hombre digno de imitar su modo de vida, su ética y laboriosidad.
Entre las vivencias que tuvo el viajero con su amigo Beremiz Samir servirá para sacar de apuros no sólo la cuestión de la falta de alimentos sino el hallar trabajo a dónde vayan. Uno ayudaba al otro y el otro devolvía el favor. Mostrándose en todo momento confianza, trato horizontal, enseñanza y apoyo, prácticamente un trabajo en equipo, aunque siendo “el hombre que calculaba” humilde demostraba a todo el mundo que podía enseñar mucho y que era tan igual como el resto, con la diferencia que muchos del “resto” no sabían usar bien la cabeza.
Beremiz enfrentó asuntos como la división de los camellos entre unos herederos, la repartición de panes, de dinero, las perlas, los detalles de unos trajes; responder preguntas de algunos sabios, descubrir a las mujeres de ojos negros y azules que estaban cubiertas el rostro mediante unas preguntas personales; enseñar Matemáticas a una muchacha pero tras una especie de ventana resguardada por unas mujeres. Todo eso sucedió resolviéndolos sin desesperación y tomándose el tiempo necesario pero no sin antes, a veces, encontrarse con aquellos individuos que le querían ver perdido y dañar su honra. La envidia de otros ha estado presente al ver la fama de Beremiz. Notamos así que si un personaje de baja condición social que ha destacado en las Matemáticas y en la resolución de acertijos ha sido la envidia de quienes se suponían sabían mucho.
El hombre que calculaba aconseja que uno no debe ofrecer sin antes no haber pensado bien lo que tiene para ofrecer y si conviene ese contrato. Mucha gente en este mundo aspira a mucho y está bien, pero debe ser realista. Cuando se promete algo a alguien es diferente a decir cuánto en realidad tiene. Si uno exagera las cosas por alardear y sin pensar pues los problemas serán un gran dolor de cabeza que su vanidad quedaría por los suelos. Resultaría ello en un contrato roto. Esto le pasó a aquél gran señor que pidió le enseñen a jugar ajedrez.

Aunque al final se casó con la muchacha a quien enseñaba Matemáticas (Telassim) y de quien se presagiaba lo malo, pues el final le fue todo provechoso. Se cambió, es cierto, de religión (musulmana a la cristiana) e igual seguía dando gracias por ser como es con su nueva familia fuera de Bagdad.

Para finalizar, un consejo que nos da Beremiz es que uno debe saber ser amigo (como lo fue con Hank Tad-Madya) con las personas, sin importar las clases sociales y que los méritos se ganan no por todo el dinero que se tiene sino por saber usar la inteligencia con la cual se puede lograr tantos triunfos que si uno se propone, no sólo tendrás gente que te admire, te quiera y proteja sino que encontrarás el triunfo de ser ese alguien autorrealizado que siempre gusta de aprender y ser mejor. Sea con o sin las Matemáticas.
Don Julio César de Mello e Souza autor de la obra
Fuente de imagen
http://www.moonmentum.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/Julio-Cesar-de-Mello.jpg


lunes, 17 de junio de 2013

Himno Nacional del Perú: interpretación por Miguel Núñez

Interpretación
Coro
Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.

El coro es una celebración por nuestra libertad. No sólo política (desligada de España) sino a que los criollos se sentían secundones al no poder llegar a los cargos públicos como los pocos españoles que quedaban en el Perú, a no poder aspirar a más, a no poder realizar grandes negocios libres con otros países europeos, a no poder notar que sus reclamos tenían oídos abiertos al pequeño grupo dominante en nuestro suelo.
Aunque este himno no fue invento de un criollo, sino más bien ya de un “cholo” peruano que sentía en carne propia los sucesos, podemos agregar que también se compuso para indicar que los nativos peruanos estaban hartos de los sistemas de explotación (mitas en obrajes y minas; servidumbre abusada) heredada por la metrópoli española.
Aunque el Sol deje de brillar seguiremos siendo libres por siempre. Y si nuestra libertad queda afectada la defenderemos aunque quebremos juramentos.

Interpretación
Estrofa I
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.

Es cierto que los peruanos netos fueron sometidos de tal manera que buscaban separarse de España. La lucha por la independencia entonces no comenzó con los criollos, sino el mismo día que los españoles llegaron aquí en sus deseos de cristianizarnos y someternos.
El tiempo al pasar dio la batuta de emanciparnos e independizarnos a los criollos quienes tuvieron el apoyo de los nativos, base esencial de lucha armada y de espionaje.

Lo inaceptable de esta estrofa es que al decir: “la ominosa cadena arrastró; condenado a una cruel servidumbre largo tiempo en silencio gimió”, en realidad es falso, porque los peruanos siempre lucharon por una vida mejor ya sea como precursor reformista o como un precursor separatista. Nunca quedaron callados ante los reclamos que deseaban presentar a las autoridades en América del Sur o en España (caso de los precursores reformistas Vicente Mora Chimo o Juan Calixto Tupac Inca).

Por último, si alguien era “esclavo” lo eran legalmente los negros traídos de África, pero la condición más deplorable que la del negro era en sí la del indio peruano. Eso no podemos negarlo.

Interpretación

Estrofa II
Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
Libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes
lo anunciaron, también a una voz.

Los españoles llegaron a pisar de manera más segura el imperio del Tahuantinsuyo en el año 1532 (ya con el 2do viaje de Pizarro se confirmó la existencia de los incas) pero la conquista no fue de un año sino algo de 15 años para dominar todo el imperio. Luego si restamos 1821 (proclamación de la independencia) con 1532 nos da un total de casi 300 años que es igual a 3 siglos. Y como fue de dominio, se le agrega el adjetivo “horror”.
Luego desde el sur (Chile) viene San Martín a apoyarnos para independizarnos. Teniendo el apoyo de otros militares y gente campesina para desde los Andes acortar el aprovisionamiento que los realistas necesitaban en la capital limeña (caso de Álvarez de Arenales).

Interpretación



Estrofa III
Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las Tierras del Fuego
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España,
reclinaba orgullosa en los dos.

En poco tiempo la gente se comunicó de la lucha por la independencia. No sólo quedó marcado en nuestro territorio sino que fue una noticia que abarcó desde Panamá, en Centroamérica, hasta el sur de América del Sur (Tierra de Fuego). Agrega además, que las zonas enteradas son las cálidas, donde existen volcanes hasta donde existen nevados.
España oprimía, por lo que la población americana hispanoamericana juraba atacar y romper.


Interpretación


Estrofa IV
Lima, cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo sellaron los grillos
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredara de su Inca y Señor.

Se centra en la capital peruana. Su voz de protesta se hace presente. Tomó los grilletes que son unas cadenas de sometimiento (opresión en sentido figurado) los destruyó con el odio y venganza que se había acumulado y avivado con el tiempo. Toda esa energía rebelde había sido heredada de nuestro ancestro Sapa Inca, el emperador del Tahuantinsuyo.


Interpretación

Estrofa V
Compatriotas, no más verla esclava
si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Iberia
sentirán de su estruendo el terror.


300 años fue humillada pero ahora está libre. Hay que mantenerla así. Como peruanos trabajamos bajo dominio español y aún limpiando sus armas, armas que en algún momento podamos usar contra aquella nación (hallada geográficamente en la península Ibérica).

Interpretación

Estrofa VI
Excitemos los celos de España
Pues presiente con mengua y furor
Que en concurso de grandes naciones
Nuestra patria entrará en parangón.
En la lista que de éstas se forme
Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso Iberino,
Que la América toda asoló.

Hace parecer la envidia de España al ver a nuestras naciones, que están superándose, llegando a ser tan igual como ella. Haremos así una historia, una historia propia con libertad.
Aquí se restituyó la V Estrofa que hoy sería la VI de un total de VII (fue sacada de nuestro Himno debido a que tiempo atrás nuestro país deseó mantener lazos de diplomacia  con España).

Interpretación

Estrofa VII
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.


Poner en alto a nuestro patriotismo (Andes) lo que llamaríamos libertad para luego vivir en paz protegidos por el Dios cristiano que ya muchos conocemos. Lo curioso aquí es que se menciona al Dios de los incas, el Sol. Una fusión de dos religiones expresadas en este himno. Esta es la 7tma y última estrofa que expresa nuestro hoy mestizaje.



lunes, 28 de enero de 2013

El líder


  • El líder es proactivo (tener iniciativa).
  • El líder es diferente a ser "cabecilla" (de banda, delincuente, etc.).
  • Tiene capacidad de convocatoria.
  • Brinda un trato horizontal.
Recuerda que el liderazgo es de todos

Gestión.- Tiene que ver con dirección.
Control.- Es referido a auditoría.

Clases o tipos de líderes
Ausente
  • No toma decisiones. Las demora.
  • No dirige a las personas.
  • Piensa sólo en sus propias metas.
  • No motiva.
Transaccional
  • Se ofrece un producto al mercado.
  • La recompensa condicionada.
  • La motivación es extrínseca (dinero).
  • Se piensa en un área de trabajo.
Transformador
  • Su ideal es servir al ser humano.
  • El incentivo es más causa con significado.
Sin autoridad
  • Hay quejas pero no asume el liderazgo.
  • No entiende los problemas del cliente. Las evita.
  • los trabajadores se encargan de la solución y no el Jefe.
Seudolíder
  • Presume con sus títulos y grados.
  • Busca el poder para beneficio personal: estatus y poder.
  • Amplía su oficina para sentirse importante porque no se lo cree.
  • Tiene baja autoestima.
  • Se muestra como el más inteligente y si otro muestra ideas, éste es visto como una amenaza.
  • Tiende a desprestigiar otras áreas.
Un  verdadero líder es buen guía.
Foto: Antigua chimenea de chancaquera
en San José Bajo-Cartavio.

Fuente:

Clases en la UCV-2012